Este logo ha tenido un proceso para consolidarlo, finalmente con Resolución Nro. 013874-2010/DSD-INDECOPI con fecha 07 de setiembre del 2010 queda inscrito en el REGISTRO DE MARCAS DE SERVICIO. Las siglas CSM: Significan Colegio Señor de la Misericordia.
Nuestro CENE SEÑOR DE LA MISERICORDIA es la segunda obra apostólica de la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción, Instituto de Vida Consagrada Religiosa fundada en Lima- Perú, el 6 de diciembre de 1883 (de derecho pontificio desde el 12 de diciembre de 1962), por inspiración divina de Monseñor Alfonso María de la Cruz Sardinas como una promesa a Inmaculada Virgen María, en compañía de Madre Clara del Corazón de María con la finalidad de dar gloria a Dios y promover la santificación y salvación de las almas a través de la educación gratuita de niñas pobres y otras obras de caridad, como respuesta a las necesidades del país surgidas en las crisis Post Guerra con Chile.

FUNDADORES FIC
El 17 de setiembre de 1885 fue la profesión de votos temporales de Sor Clara, en la iglesia del colegio la Inmaculada Concepción, ante numerosa concurrencia y presidida por el padre fundador, Alfonso Sardinas.
La Congregación FIC de fundación peruana, de derecho pontificio desde el 12 de diciembre de 1962, extiende su labor misionera a muchos pueblos del Perú, de Colombia e Italia, mediante obras educativas en el nivel inicial, primario, secundario y superior, asimismo en casas de retiro, pastoral de la salud y del adulto mayor, siguiendo la inspiración de sus fundadores.

ESCUDO DE LA CONGREGACIÓN FIC
Nuestro escudo nos identifica como religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción. En él se observan dos manos cruzadas, símbolo de la fraternidad y en el centro la cruz de nuestro Señor Jesucristo haciendo referencia a nuestro principio Cristocéntrico.
El CENE Señor de la Misericordia ejerce su labor desde 1889, buscando evangelizar educando a niñas, niños y jóvenes desde hace 126 años. Ser Misericordiano es un compromiso con la Fe.
NUESTRA MISIÓN:
Somos una Institución Educativa católica, acreditada internacionalmente. Impulsamos una educación integral, basada en un enfoque por competencias; logrando personas emprendedoras y competitivas acorde a nuestra axiología. Enfrentando los retos del mundo actual.
NUESTRA VISIÓN:
Seremos una Institución Educativa que promueva personas fraternas, identificadas con nuestra axiología cristocéntrica, mariana, franciscana; mediante un currículo innovador, actual, inclusivo e investigativo.
NUESTROS SIGNOS Y SIMBOLOS SON FORTALEZAS DE IDENTIDAD Y ESPIRITUALIDAD

IMAGEN DEL SEÑOR DE LA MISERICORDIA
Llegaron a Lima tres imágenes del crucificado en 1780, una fue colocada en la Iglesia de la Caridad (Plaza de la Inquisición). Al ser demolida esta iglesia pasó la imagen a la Iglesia de Las Victorias en donde existe; una se ignora qué fue de ella y la tercera se colocó en una capilla en la calle de Los Naranjos de propiedad del señor Garazatúa, teniendo por nombre Señor de la Misericordia.
Según lo que se cuenta de la historia de la capilla del Señor de la Misericordia, en el archivo nacional del Perú, se encuentra la relación de lo elegante que era. En el altar, en donde en la actualidad está colocada Santa Rosa de Lima estaba la santísima virgen del Carmen a quien los
moradores de este barrio le ofrecían un culto especial. En su festividad asistía el virrey, la real audiencia y las más grandes personalidades de Lima. Permaneció por muchos años cerrada a causa de haberse caído la bóveda de la capilla, por eso cuando tomaron la casa colegio del Señor de la Misericordia.
7Vida de nuestra madre fundadora – R.M. Imelda del Corazón de María.
Gracias a los trabajos de la M.R.M. Rosa María de la Cruz (Elvira Alvarado) superiora y directora del colegio Señor de la Misericordia, dando al público las ceremonias religiosas. En 1912, los herederos del señor Garazatúa, por escritura pública donaron la posesión de la
capilla a la Congregación, dedicando esta imagen a la obra educativa Señor de la Misericordia.

NUESTRA MADRE INMACULADA CONCEPCIÓN
Nuestra Madre Inmaculada, representa el dogma defendido por el franciscano Duns Scoto, aprobado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854 en la bula Ineffabalis Deus. Con este fin pasó a ser Patrona y madre de la Orden, de ahí que nuestro Padre Fundador Fray Alfonso María de la Cruz Sardinas, encontrándose de misión en Sayán al norte de Lima, cayó muy enfermo y estando frente a la virgen Inmaculada le hizo esta promesa: que si ella lo sanaba de esta enfermedad, fundaría una Congregación que llevase su nombre y que se dedicaría a la educación de las niñas más pobres, desde entonces ella es nuestra compañera de camino, nuestra madre y modelo en la fe, en la esperanza y caridad, ella primera cristiana, nos anima con amor maternal, a seguir a Jesús al estilo de Francisco en la creación y en los hermanos, haciendo vida el Evangelio. Tal amor maternal hace surgir en sus hijos lemas como: “QUE YO SEA DEFENDIDO POR TI, OH VIRGEN” (Monseñor Alfonso María de la Cruz Sardinas) y “SI SOMOS HIJOS DE MARÍA INMACULADA, DEBEMOS SER SANTOS (Madre Clara Álvarez del Corazón de María).

IMAGEN DE LA VIRGEN INMACULADA DE LOURDES Y SU GRUTA
Padecía la madre Imelda de unas llagas en
los pies producidos por el ácido úrico, debido a un tratamiento médico tuvo como
consecuencia de la aplicación de inyecciones de Vetamión fuerte, empeorando la infección primera comprometiendo el neuro-femoral diagnosticándose más tarde nervio muerto, produciendo gran dolor e inmovilidad. Hizo lo imposible por curarse pero el médico la desahució declarando como caso incurable, extendiéndose hasta la columna. Pasaron meses de dolor y angustia de ir y venir del hospital, hasta que un buen día la madre Superiora de la Maisón de Santé, conocedora de los padecimientos de la madre Imelda, le regaló agua bendita de Lourdes, la misma que debía tomar con mucha fe, acompañada del rezo de una decena del rosario hasta el 21 de marzo, día en que se recobró radicalmente de la enfermedad. Tres días antes había del 21 la diagnosticaron meningitis, y la noche del 20 al retirarse las hermanas a dormir se retiraron pensando que era la última noche, al amanecer del día 21 estando aún dormida sintió unos golpecitos en el hombro al despertar escuchó una voz que decía: “HIJA MÍA, SIÉNTATE”. Ella dijo: “No me puedo mover, menos podré sentarme”, pero luego sintió que le cogieron de la mano. Es ahí que voltea y ve el resplandor en la pared y muchas estrellas oscilantes entreviéndose la imagen de la virgen vestida de blanco con su cinta azul en el talle y con las manos juntas, diciéndole: BÁJATE, CAMINA. PROCURA MI DEVOCIÓN. Al decir “camina”, señaló la puerta de la celda, luego se acercó y, nuestra Madre Santísima, le proporcionó una dulce sonrisa que la llenó de paz. Es por esto que construyó dos grutas, propiciando en los feligreses la devoción a la virgen de Lourdes, gracias a quien, hasta el momento, han sido favorecidos con innumerables milagros.

SALUDO FRANCISCANO DE PAZ Y BIEN
Este saludo es heredado de nuestro Padre San Francisco, se encuentra en la regla y vida de la orden en el numeral 20 en el MODO DE SERVIR Y TRABAJAR: Los hermanos sean mansos, pacíficos y modestos, apacibles y humildes, hablando con todos dignamente, como conviene. Y dondequiera que estén y a cualquier parte que vayan por el mundo, no litiguen ni se traben en discusiones, ni juzguen a los demás, sino que han de mostrarse alegres en el Señor, jubilosos y oportunamente donairosos. Y saluden diciendo: Paz y Bien.
Es una frase breve pero llena de mucho contenido espiritual, a la vez que está compuesta de dos términos que expresan dos realidades muy positivas y universales.
El origen, fuente y sentido se encuentra en el Evangelio, que San Francisco de Asís quiso vivir. La paz es el fruto de la justicia, que abre el camino a la bondad, cuyo origen está en Dios, que para Francisco es el bien, todo bien, sumo bien y que se concreta entre los hombres en la concordia y la reconciliación. Donde hay paz y bondad, allí está Dios y allí se puede dar y vivir en fraternidad.

IMAGEN DE SAN FRANCISCO DE ASÍS
Fundador de la Orden Franciscana, San Francisco de Asís pretende, ante todo, convertir a los hombres por medio de su
testimonio de pobreza. Sabe que el ejemplo es más elocuente que las palabras, y por tanto se hace pobre, abandona todo,
hasta la propiedad colectiva, para enseñar a los hombres el desprendimiento de las cosas terrenas y la conversión a Dios.
Pero para la nueva orden, eso debe ser eminentemente espontáneo, brotar de un inmenso celo por la Iglesia y de un infinito amor a Cristo crucificado. Es lo que lleva a los primeros Franciscanos a buscar frecuentemente el yermo para contemplar las cosas de Dios, todo se debe subordinar a la pobreza.
Por su singular culto a la naturaleza, como magnífico don hecho por Dios a la humanidad, fue proclamado Patrono de la ecología por el Papa Juan Pablo II el 29 de noviembre de 1979.

LA TAU
San Francisco profesaba una profunda devoción al signo Tau, del que habla expresamente el profeta Ezequiel (9,3-6) y al que se refiere implícitamente el Apocalipsis (7,2-4). Con ella firmaba cartas y marcaba paredes, y sanaba heridas y enfermedades.
En el ánimo de Francisco pudo influir el discurso con que Inocencio III abrió el Concilio IV de Letrán, la cruz en forma de tau que llevaban los monjes antonianos sobre el escapulario, la liturgia y el arte sagrado, etc. Para el Santo, la Tau, como la cruz cristiana, era signo de conversión y de penitencia, de elección y de protección por parte de Dios, de redención y de salvación en Cristo.

HIMNO DEL CENE SEÑOR DE LA MISERICORDIA
Saludemos al nombre bendito
de este emporio de ciencia y virtud
cuyo nombre glorioso está escrito
con fulgores eternos de luz.
Dios y patria, virtudes y ciencia
de estas aulas, el lema es fecundo
que ha formado de Asís en el mundo
los heraldos del bien y el honor.
Adelante, entusiastas marchemos
con la fe, con la fe, por antorcha sublime, que la ciencia enaltece y redime, a las almas del vicio y error (bis).
De estas aulas queridas saldremos
a cumplir inflexibles serenas
las virtudes excelsas y austeras
en la lucha del bien contra el mal
y empuñando la cruz por bandera
los laureles de nuestra victoria
a la patria corona la gloria
pregonando su fama inmortal (bis).

HIMNO DEL COLEGIO POR SUS 100 AÑOS DE SU FUNDACIÓN
Cien años de paz y bien, con tu luz
Oh Señor de la Misericordia reinas”
1. Gracias a la siembra del Santo de Asís
Los Naranjos echaron raíz
En las Franciscanas de la Congregación de la Inmaculada Concepción
AMANDO, CREANDO
ELEVAMOS SIEMPRE LA RAZÓN
LAS PALABRAS SOLO SONARÁN
LOS EJEMPLOS SABEN ENSEÑAR
AMANDO, CREANDO
CULTIVAMOS POR LA EDUCACIÓN
2. Gracias a la siembra hay que cosechar,
las naranjas dulces tomarán
los colores nobles de nuestra creación
hecho en lápiz, tiza y pizarrón.
3. Gracias a María vamos al umbral
del renacimiento universal,
trascender, cantar y sensibilizar
en la serenata espiritual.
Cien años de paz y bien con tu luz
Oh Señor de la Misericordia reinas”
Letra y Música: Profesor Marco Iriarte

INSIGNIA DEL COLEGIO
Este logo ha tenido un proceso para consolidarlo, finalmente con Resolución Nro. 013874-2010/DSD-INDECOPI con fecha 07 de setiembre del 2010 queda inscrito en el REGISTRO DE MARCAS DE SERVICIO.

BANDERA INSTITUCIONAL PARA EL IZAMIENTO
Es un símbolo que se ve todos los lunes y en días festivos de la institución, con el fin de reforzar la identidad institucional de toda la comunidad educativa. Sus colores nos recuerdan los colores de la Inmaculada Concepción.

BANDERA DE DESFILE INSTITUCIONAL
Es un símbolo que nos acompaña todos los lunes y en días festivos de la institución es llevada por la escolta del colegio

ESTANDARTE
Es un símbolo que se usa en los desfiles escolares y/o acontecimientos importantes, contiene la insignia del colegio y el símbolo de pertenencia a la Congregación el color perla del estandarte simboliza el vestido de la Inmaculada Concepción.

UNIFORME DE LOS ESTUDIANTES
Tiene un conjunto de colores representativos tanto Congregacionales como institucionales, resalta el color azul porque es un color que transmite frescura, tranquilidad y se le asocia con la mente, a la parte más intelectual. El azul ayuda a controlar la mente, a tener claridad de ideas y a ser creativos.
El color celeste es el color de la generosidad, el preferido de todas aquellas personas que eligen retirarse de la vida mundana para dedicarse al bien y las causas más nobles, en este caso las Franciscanas de la Inmaculada Concepción eligieron este color para el jamper de las niñas para recordarle siempre a la Inmaculada Concepción pues este color también ensalza todas sus cualidades, supone un desprendimiento absoluto del yo para alcanzar cosas que solo a los elegidos les están reservadas.
El uniforme de los varones consta de pantalón azul noche, saco del mismo color con la insignia del centro educativo, camisa blanca de manga corta con insignia del colegio y corbata azul con el logo. Todas las prendas tienen el logo y la insignia del colegio del con el logo del colegio. Los zapatos son tipo mocasín.
El uniforme de las mujeres consta de saco azul noche con la insignia del colegio, jamper a cuadros de colores: azul, plomo, blanco y celeste predominando este último. El jamper tiene la insignia del colegio. La blusa es blanca de manga corta, cuello V. Los zapatos son tipo mocasín. El cabello lo llevan recogido con moño, malla y colet negro.

UNIFORME DEPORTIVO DE LOS ESTUDIANTES
Tiene un conjunto de colores representativos, azul, blanco y rojo.
El significado del color azul ya está mencionado líneas arriba. En cuanto a los colores rojo y blanco representan los colores de nuestra patria. Los días viernes, los estudiantes utilizan un polo de acuerdo al color de su promoción, de la misma manera las damas utilizan vincha y moño del color de la promoción.

UNIFORME DEL PERSONAL
Predomina el color azul (falda o pantalón, chaleco y saco), y blusa o camisa color celeste. Los colores son los mismos que portan los estudiantes, manteniendo el mismo significado de este color, así como la armonía en su presentación diaria y en fechas festivas. La razón del uniforme es educar con el ejemplo en la presentación personal dentro y fuera del colegio.